Artistas La EScena 2021

AGOSTO

Viernes 13 de agosto: Quenovi + Montañosa

Quenovi, fusión de pop, rock y la new wave, «Toda la noche» es su videoclip y single de lanzamiento. La banda está comandada por el productor (B-Fuzz Record Studio) y guitarrista cántabro José Antonio Serrano, quien se ha rodeado de viejos conocidos de la escena musical de Cantabria para dar forma a este prometedor proyecto: Jeremías San Martín (Melopea) a la voz; Vicente Sánchez (Blaine) en las teclas; Carlos Zárate (Shulabula) al bajo y Gerardo Serrano (El Bareto del Vino) a la batería.

Quenovi está preparando lo que será su primer trabajo de estudio que esperan poder defender en directo en los próximos meses a lo largo de la geografía nacional. “Tenemos muchas ganas de poder presentar los temas en directo. Suena muy compacto y hay un poco de todo pero, sobre todo, queremos que sea muy bailongo y que la gente se divierta que falta nos hace a todos”, explica su vocalista.

Montañosa somos una banda de rock afincada en Cantabria que en 2016 iniciamos un viaje que transita por caminos dominados por el rock de raíz y siempre con letras en castellano. La formación actual la integramos Marcos Quevedo (guitarras), Jorge Pandal (batería), Toño Villa (contrabajo), Nacho Tapia (guitarra acústica y armónica) y José Manuel Fernández (voz).

La puesta en marcha de la banda, así como la acogida que tuvimos en nuestros primeros conciertos nos llevaron a meternos en el estudio de grabación de Hendrik Röver (GuitarTown Recordings) para grabar el que fue nuestro primer disco, que salió a la venta en abril de 2018.

Durante este tiempo hemos podido acompañar y abrir directos para bandas como Los Deltonos, Guadalupe Plata y Reincidentes y hemos mostrado nuestro directo en eventos y salas de Cantabria como Whyski Bar Los Picos, Rock Beer The New, Sala Niagara, Sala Black Bird, entre otras.

En otoño de 2019 volvimos a cocinar en los fogones de GuitarTown con Hendrik Röver nuestro segundo disco, totalmente autoproducido.  Este trabajo ahonda en esa búsqueda del sonido de raíz adaptado a los nuevos tiempos y al bagaje musical y peculiaridades que aportan cada uno de los miembros de la banda.

Tras la pandemia y con las incorporaciones a la banda de Jorge Pandal y Toño Villa nos hemos metido de nuevo en GuitarTown para grabar nuestro tercer trabajo que, en estos momentos, estamos mezclando y esperamos publicar muy pronto.

Nos vemos en el pantano, que diablos!

 Sábado 14 agosto: Lunática

Noise-rock guitarrero en constante evolución desde hace 25 años. Presión sonora y viajes instrumentales, tormenta y calma, luz y oscuridad. Este es el resumen de la trayectoria de la banda cántabra Lunática.

Chus, Héctor, Charly y Nahúm cuentan con varios reconocimientos musicales, siete álbumes de estudio y cientos de conciertos en el norte de España que avalan la solvencia y originalidad de una formación inmersa en la preparación de su próximo trabajo; composiciones cargadas de rock alternativo con influencias de distintas épocas, incluyendo el rock más actual.

 Viernes 20 agosto: Duro + Piedras Negras

 

DURO es una de esas bandas que ha venido para quedarse y lo demuestran con su tercer disco con tan sólo 5 años de vida. Con un sonido ya consolidado y suyo, esta formación Cántabra denomina su estilo como “Rock a secas”, eludiendo que se les cuelgue cualquier tipo de etiqueta.

Su formación en power-trío a la vieja usanza, hace que DURO tengan un directo sencillo en cuanto a la escena y contundente en lo referente al sonido. Con una base rítmica atronadora y unas guitarras afiladas, arropan a una voz un tanto peculiar, haciendo que suenen a ellos mismos y a nadie más. De ahí la difcultad de asemejar a DURO con otras bandas.

Defendiendo su lengua de origen, apuestan por un rock en castellano cargado de mensajes positivos y otras veces realistas, que nos hacen refexionar mientras escuchamos su música.

En estos momentos están inmersos en su nuevo trabajo titulado PANDEMIA, grabado en los estudios Cubex de la mano de J.G.F. Escudero y producido por él mismo, al igual que su segundo álbum “Vive”. Con una idea encarrilada y a consecuencia de una Pandemia a nivel mundial, Jón, Alberto y Chivi se reinventán y rehacen su proyecto inicial componiendo temas como Grita, Camino o Pandemia durante el estado de alarma, decidiendo dar un giro a su nuevo trabajo. Grabando lo que ellos mismos califcan como un discazo .

Si lo tuyo es el Rock, ¡¡ no te los puedes perder !!

Componentes: Iván ( Chivi ) Saiz – Batería y coros. Alberto Maestegui – Bajo y coros. Álvaro ( Jón ) Manjón – Voz y guitarra

 Sábado 21 agosto: Adriana Blue

Recientemente, ha grabado en los legendarios Abbey Road Studios con algunos de los mejores músicos de Londres y actuado en Pizza Express en vivo en una noche con entradas agotadas, Adriana se está convirtiendo en una intérprete aclamada en la industria del jazz y la música latina en vivo.

Adriana Blu comenzó su carrera musical cuando tenía solo dieciséis años. Ganó el premio Joven Promesa de la música en Santander a los dieciocho años, rápidamente saltó a los escenarios en vivo cantando jazz.

Se convirtió en cantante principal de Santander Jazz Big Band y principal cantante y bailarina en el musical de producción propia «Jazzmovie» con Orlando Peláez, uno de los mejores bailarines y coreógrafos de España. Su propio sonido cobró vida cuando fundó su banda Adriana Blu & The Azúcares con músicos cubanos, venezolanos y flamencos, juntos grabó dos álbumes que incluyen algunas canciones originales como «Love never muere «,» Ego «,» Qué pasó «.

Adriana Blu & The Sugars abrieron para el Festival de Segovia donde artistas como Chano Domínguez o Martirio. La voz sedosa y sensual de Adriana evoca la era de las divas del jazz pero es su profunda emoción y energía latina lo que lo convierte en un lugar único rendimiento para sentir.

 Sábado 28 agosto: The Four Breakers + Northen Rockets

Son ya muchos los años que esta gente anda descargando puro hard rock por toda la península, han  formado parte de varias bandas como La Burla, King Size Co, The Gallinons, Deliverance… Y ahora el  destino ha querido que se junten en este proyecto llamado The Northern Rocket con un solo  propósito, que el Rock & Roll no pare nunca, acaban de grabar “Homemade” su primer disco auto  producido con 11 temas propios, que destilan sonidos que van desde el hard rock de los 70 hasta el  stoner pasando por un montón de matices y siempre acompañados de potentes Riffs. 

Northern Rocket está integrado por

∙ -Manu G. de La Vega (ex King Size Co.) a la batería 

∙ -Jesus G. de La Vega (ex The Gallinons) a la guitarra 

∙ -David Holgado (ex King Size Co.) a la guitarra 

∙ -LuisJa L. Diaz-Munío (ex La Burla) al bajo 

∙ -Alberto Ceballos (ex King Size Co.) a la voz 

En estos años de conciertos, festivales y demás han compartido escenario con bandas como Los Del  Tonos, Def Con Dos, The Grassland Sinners… 

“Con una buena puesta en escena, un sonido consolidado, trabajado y sus temas pegadizos, los de  Torrelavega nos hicieron disfrutar en algo más de hora y media de su Hard Rock que recuerda a  grandes clásicos como “ACDC”, con sus riffs pentatónicos y de los “Allman Brothers”, en alguna de sus  melodías confiriéndoles un sonido muy setentero”.  

– Noche de Rock. https://www.nochederock.com/the-northern-rocket-2 

“En Cantabria tenemos un grupazo de hard rock de la vieja escuela, con consistencia sonora y  pantalones de campana como marcan los cánones, se llaman The Northern Rocket…”  

-Insonoro.com http://www.insonoro.com/cronica/4030/the-northern-rocket  

SEPTIEMBRE

Viernes 3 septiembre: Leona

LEONA es una banda de Indie Rock formada en el año 2019 en Santander (Cantabria / España). La banda está compuesta por Esther San Román (voz), Fer R. Cuadrado (batería), Gerar Lavín (bajo) y Toño González (guitarra). Sus cuatro miembros son músicos con dilatadas trayectorias en la escena musical de Cantabria, habiendo formado parte de bandas como Mi Pequeña Venganza, Ixelles 1050, Melopea y Somepeople, entre otras.

En los primeros meses de 2020 graban sus primeras canciones en Live Estudio, realizando las mezclas en Estudios Cubex, con el reputado productor cántabro Javier G.F. Escudero. Este primer trabajo contiene cinco canciones propias que son lanzadas en formato single, cada una de ellas acompañadas por un videoclip.

Estas primeras canciones de la banda alcanzan una notable repercusión, destacando el videoclip de la canción ‘Escalofrío’, que ya supera las 30000 reproducciones a través de YouTube, Spotify y redes sociales. En julio del mismo año, la banda inicia la grabación de su segundo trabajo, incluyendo cuatro canciones, que serán publicadas durante los meses sucesivos, como las anteriores, en formato single y acompañadas por un videoclip.

El 4 de septiembre de 2020, Leona realiza su concierto de presentación. Tras haber tenido que aplazarlo en varias ocasiones debido a las restricciones sanitarias, la banda se presenta ante su público en la sala Escenario Santander, consiguiendo completar el aforo y ofreciendo un concierto de más de una hora y media, con críticas realmente positivas, como se puede leer en las crónicas realizadas en los medios especializados:

Noche de Rock – https://www.nochederock.com/la-escena-leona/

Insonoro.com – https://www.insonoro.com/cronica/4526/leona

En 2021 la banda inicia su tercera grabación, incluyendo cinco nuevas canciones, que se irán publicando en formato single + videoclip durante los meses sucesivos. En abril de este mismo año, Leona ficha por Polar Records, comenzando así una nueva etapa en la que la banda llevará su música a diferentes ciudades por todo el país, con la intención de dar un paso adelante en su carrera.

 Sábado 4 septiembre

Delani + CABX + Yaiza San Martin

 Viernes 10 septiembre: Mordor + Mindblast

Mindblast es una banda de rock alternativo formada en Santander formada por Vicente (voz y guitarra), Mario (guitarra y coros), Iván (bajo) y Chadry (Batería).Su sonido alternativo reflejado en sus canciones autoproducidas recuerdan a diferentes referencias de bandas con un espectro muy amplio de estilos, desde el metal moderno hasta el rock clásico.

En 2019 consiguieron el primer premio en el 18° Certamen de Música Joven de Cantabria en la modalidad Metal, a pesar de la variedad de color en su sonido.Lanzaron su primer álbum autoproducido A.L.S. en 2019.

 Sábado 11 septiembre

Orbita

 Sábado 18 septiembre: Extraño Veneno + Edu Requejo

Extraño Veneno, tras la publicación de varios vídeos/singles como “Solita Conmigo  feat. TéCanela”, que acumula más de 500.000 visitas en Facebook, decidimos lanzar el segundo trabajo, “VAM” a finales de 2018,  acompañado del videoclip “Reina de mi Soledad”. 

  Un nuevo EP con 5 nuevas canciones  que nos lleva de regreso a nuestra   tierra natal, Córdoba, ciudad de   Argentina. 

 De regreso a España, recorremos más   de 20 ciudades en el marco de la gira  “Puta Vida”, acumulando más de 60 conciertos alrededor del país,  consolidándonos como un grupo versátil, y madurado en la carretera. 

Actualmente nos encontramos afincados en  el norte del país, en la ciudad de Santander  (Cantabria), trabajando en nuestra próxima  producción discográfica, la cual hemos lanzado  varios adelantos, como el video/single  “Mi generación” que suma más de  10.000 visitas en YouTube.

 Viernes 24 septiembre: Chebú

La banda, liderada por la vocalista Zhenya Popova, ofrece una propuesta ecléctica que viaja desde lo más íntimo de las emociones humanas hasta la euforia de composiciones rock. La voz más intensa del indie cántabro, arropada por Nahúm Cobo (piano), Charly Pérez (batería), Dani Simons (bajo) e Iván Velasco (guitarra), se arranca un pedazo de alma y lo entrega en cada canción. Rock, jazz, indie, pop y folk americano se entrelazan para formar el universo sonoro de Chebú.

 Sábado 25 septiembre

Flaca and The Beat

FLACA AND THE BEAT es una banda bastante reciente aunque sus componentes tienen una larga trayectoria en distintos grupos y proyectos musicales de Cantabria. La razón de ser del grupo es componer y grabar material original y sobre todo tocarlo en directo. Durante el año pasado – muy duro para músicos y artistas en general – tuvieron la suerte de poder grabar un nuevo EP en el estudio Moon River y desde entonces no han dejado de ensayar e incluso componer nuevas canciones, a pesar de que a veces hubiera que hacerlo al aire libre en pleno invierno!

Miriam Manzanares sigue siendo el alma y fuente artística del grupo, aportando melodías, su voz y su personal estilo donde se mezclan libremente el jazz, el soul y el pop-rock sin ningún tipo de prejuicio. Cuando ella no hace las letras en castellano también, Matt “metrónomo humano” Green escribe sus pequeños relatos en inglés además de ser el batería del grupo. Y por su parte, el irrefrenable Tomás Monago proporciona el latido de la banda con su bajo caminante. A estos tres excomponentes de la antigua Havana Moon se han sumado Jaime C. Montes, saxofonista extraordinario, y Pablo Alvear, con sus preciosos arreglos de guitarra de aire jazzero, completándose así la formación actual ya bastante asentada.

Los temas del último disco “Waiting for the Sky to Clear” (“Esperando a que se despeje el cielo”) y otras canciones compuestas más recientemente conforman el pilar central del repertorio de FLACA AND THE BEAT, sin olvidar las canciones más destacadas de Havana Moon, ahora con un toque más blues y swing, y alguna que otra versión que les divierte tocar.

Share This