La EScena

La EScena es un ciclo de conciertos gratuitos que se celebrarán durante los fines de semana de agosto, septiembre y octubre

Impulsado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de SantanderLa EScena es una apuesta por el talento local en Escenario Santander.El ciclo pretende poner de manifiesto la valía del talento local y tratar de fomentar su actividad en la medida de lo posible habida cuenta del actual estado de pandemia por el que su actividad se ha visto total o parcialmente paralizada.

Los conciertos tendrán lugar los fines de semana de Agosto,Septiembre y Octubre y la reserva de entradas será gratuita. Las invitaciones se podrán conseguir en la web de Escenario Santander, lo que te permitirá el acceso, pero no te lo asegurará, ya que el recinto esta sometido a restricciones de aforo con motivo de la pandemia del Coronavirus.

Conseguir Invitaciones

El espacio velará escrupulosamente con todas aquellas directrices que en materia sanitaria están vigentes en el momento de llevar a cabo los conciertos,respecto a asepsia, aforo máximo y distribución del público en el espacio. El uso de mascarilla será obligatorio en todo el recinto que se abrirá a las 18:30 horas al público, cerrando a las 00:00 horas

Berne. Viernes 21 de agosto

Berne es un proyecto musical de indie pop nacido en la comarca del Besaya en el año 2013. Aunque llevan tocando juntos media vida, Carlos Ingelmo, Ivan Tuya, Guillermo Gutierrez y Pablo Hoyos, han conseguido en esta última etapa la estabilidad necesaria para componer nuevos temas y lanzarse a la aventura de grabar su primer EP. Cinco temas grabados en el estudio Moon River  y que serán su carta de presentación a la región. Con influencias variadas dados los gustos de sus integrantes, su sonido bebe desde el sonido más british de grupos como The Strokes o Artic Monkeys hasta influencias nacionales como Vetusta Morla o Egon Soda.

Hendrik Rover y Los Míticos GT»S el sábado 22 de agosto

Un vendaval de honky tonk, rock and roll y … rhythn & blues.

En 2013, Hendrik Röver reclutó a Goyo Chiquito (Contrabajo, coros) y Toño López Baños (Batería y Percusiones), una pareja de hecho musical desde hace décadas y sincronizada comoun reloj suizo para la gira de presentación de su entonces tercer disco en solitario “Oeste/Norte” y les llamó Los Míticos GTs. Desde entonces la formación ha editado cinco discos: “Incluye Futuros Clásicos” (2014), el directo “en La Burbuja “ (2015) , “Fetén/Fatal” (2016),  “Un Puñado De Canciones” (2017) y «Vamos a Morir (2019). 

Lo que empezó como la “banda de acompañamiento de un cantautor” se ha convertido en una engrasada máquina de rockandroll, ritmo y melodías sincronizadas.

Flaca & The Beats viernes 28 de agosto

FLACA AND THE BEAT es una banda que cuenta con las melodías, la voz y la guitarra de Miriam Manzanares. Matt “metrónomo humano” Green suele aportar sus relatos en inglés, además de ser el batería del grupo. Y por su parte, Tomás Monago proporciona el latido de la banda con su bajo caminante. A estos tres excomponentes de Havana Moon se han sumado un saxofonista de lujo, Jaime C. Montes, y un guitarrista de la talla de Pablo Alvear, completándose así la formación actual. El repertorio de FLACA AND THE BEAT se nutre de las composiciones más destacadas de Havana Moon, ahora con un toque más blues y swing, e incluye también temas compuestos por la nueva banda y alguna que otra versión que les divierte tocar.

Stock sábado 29 de agosto

Banda formada por Kike, Ibáñez, Diego y Pere. Cuentan con dos discos en el mercado «Cuando todo va bien» (2014) y «Decidido» (2016), más un tercero que revisita alguno de los temas contenidos en ambos, con un sonido más acorde a su esquema actual.

«La distancia», es el título de lo que será su tercer trabajo, sin fecha concreta de edición. Ya han dado a conocer algún single, en el que contaron con la colaboración de Rulo. En este tiempo han actuado en varios festivales nacionales, como: Sonorama, Riverland, Metropioli.. han ganado varios de los concursos a los que se han presentado a nivel regional y siendo finalistas en muchos a nivel nacional.

Leona viernes 4 de septiembre

LEONA es una banda de Indie Rock formada en el año 2019 en Santander (Cantabria / SPAIN). La banda está compuesta por Esther San Román (voz), Fer R. Cuadrado (batería), Gerar Lavín (bajo) y Toño González (guitarra). Sus cuatro miembros son músicos con dilatadas trayectorias en la escena musical de Cantabria, habiendo formado parte de bandas como Mi Pequeña Venganza, Ixelles 1050, Melopea y Somepeople, entre otras.

En los primeros meses de 2020 graban su primer disco en Live Estudio, realizando las mezclas en Estudios Cubex, con el reputado productor cántabro Javier G.F. Escudero. Este primer disco contiene cinco canciones propias que son lanzadas en formato single, cada una de ellas acompañadas por un videoclip.

Estas primeras canciones de la banda alcanzan una notable repercusión, destacando el videoclip de la canción ‘Escalofrío’, que ya supera las 10000 reproducciones a través de YouTube y redes sociales.En julio del mismo año, la banda inicia la grabación de su segundo trabajo, incluyendo cuatro canciones, que serán publicadas durante los meses sucesivos.La banda se ha visto obligada a posponer su presentación en directo debido a la crisis sanitaria y las consiguientes restricciones de eventos en directo. A pesar de ello, siguen conectando con un número creciente de seguidores a través de sus canales y redes sociales, donde muestran su música y sus diferentes creaciones.

Los Gordinis sábado 5 de septiembre

Mad Mule / Medussa viernes 11 de septiembre

El sonido de Aitor Ochoa & Mad Mule se muestra exultantemente eléctrico, crudo y con una rotunda visceralidad que propicia alentar tanto el lado intimista como el rasgado. Tanto es así que aquel ojo de pez que fotografiaba a Neil Young y sus Crazy Horse en el “Ragged Glory” perfectamente podría orientarse ahora hacia los cántabros Estudios Cubex de Javier Escudero y mostrarnos a David “Fuzzio”, Fernando Chiquito, Luis Ibáñez y el propio Aitor Ochoa. El resultado es un álbum que prioriza los intensos medios tiempos: unos infectados de la potencia melancólica de Paul Westerberg (“Me & You”); arañados por la nostálgica pero afilada adaptación del lenguaje blues (“Redemption”) o significados por la emotiva profundidad emanada de los Magnolia Electric Co. (“Evil”). “Eyes of the City” dejará paso a un ambiente de mayor presencia acústica mientras que “Sleep Walker” apunta hacia las grandes llanuras sostenida por matices más campestres. Será con la llegada del ocaso del disco cuando las seis cuerdas veneren abiertamente al prodigioso canadiense y alcancen cotas de desaforada épica en “There Is a Light”. En esta ocasión la muerte no ha sido el final del camino sino el comienzo de una nueva realidad, la inventada por Aitor Ochoa, que sin apartar la cada vez mayor dedicación por las raíces que mostraba en su ya extinta banda, aquí la expresa con robusta furia eléctrica y desenfrenada sensibilidad.

 Medussa es un proyecto musical creado en el 2012, por el que han ido pasando distintos músicos dejando su sello personal hasta conformar lo que son hoy en día. Actualmente, está formado por Javi Arias (batería), Fernando Navarro (guitarra), Juan Gutiérrez (guitarra) y Alfonso Borbolla (bajo), todos ellos pertenecen o han pertenecido a diversos grupos de las escena cántabra, provenientes de diversos estilos como Noesis, Crystal Moors, Burning Cuchillo, Soul Gestapo o Deltonos. Hasta la fecha, han sacado tres discos autoeditados, OCHO (2014), 100 Millones de años (2016) y el reciente LP coeditado con varios sellos La palabra ha muerto (2018), el cual se encuentra presentando actualmente. Es un proyecto instrumental en el que las influencias y los estilos musicales de los diversos miembros que han conformado la banda han afectado y afectan a la linea compositiva y al estilo del grupo, con influencias que van desde el black/death, hasta el folk rock americano, pasando por el crust, aunque sin sonar a nada de eso, lo tienen presente a la hora de componer.

Mehnai sábado 12 de septiembre

Mehnai es un proyecto musical cántabro formada por Carmen Bartolomé en el 2010. Acaba de publicar su tercer disco, Red Dragon, en el que se aprecia un cambio de estilo hacia el rock. Las canciones que se recogen en él han sido compuestas por Carmen entre los años 2014 y 2017. En ellas trata temas como la lucha por vencer a “dragones internos”, ya sean miedos, enfermedades o amores pasados. Pretenden ser un cierre de ciclo con el que afrontar lo positivo que está por llegar.

Anterior a Red Dragon, la artista había publicado otros dos discos producidos por Fernando Macaya (Mikel Erentxun, Diego Vasallo, Los Deltonos) que suscitaron la curiosidad de los amantes del folk-rock: Trust Freebird en el 2014 y Grab it While it’s Hot en el 2011.

Actualmente la banda que acompaña a Mehnai está formada por Carlos Gutierrez al bajo, Mario de Inocencio a la guitarra eléctrica, Rodri Irizabal a la batería.

Las crónicas de sus conciertos hablan de determinación, experiencia y acoplamiento. Son directos en los que los músicos juegan con las canciones de su repertorio como si las tocaran por primera vez, presentándolas siempre de manera contundente y fresca.

Mehnai sobre si misma:
«Hasta donde alcanza mi memoria tengo recuerdos de mi misma cantando. Hice mi primera “audición” con siete años, para el coro de la iglesia de mi barrio. Y desde entonces he hecho casi de todo en la música, pero siempre interpretando la obra de otros. Nunca pensé que pudiera escribir canciones. Estas combinan para mi dos de las cosas que más me gustan: las palabras y la música.
En el verano de 2010 me propuse firmemente componer. Y tímidamente salió el primer tema. Me gustó. A este primero le siguieron un puñado más. Canciones sencillas, no sabría encasillarlas en ningún estilo, tienen un poco de todos. Son distintas entre si pero comparten el propósito ambicioso de “mover por dentro” ¿Qué hacer entonces con ellas? Estaban desnudas, solo guitarra y voz. Y entonces, casi mágicamente, me crucé con el señor Macaya, que me ayudó a vestirlas con tejidos de lo más variopinto. Y así me convertí en Mehnai y voy dando forma a este sueño que cada día se vuelve más real.
Esta claro que ni el universo entero puede detener a un corazón que quiere crecer».

Superhéroes de Barrio / Pablo Solo viernes 18 de septiembre

Supergrupo formado en León por 3 músicos curtidos en mil batallas : MARIO ALVAREZ ha desarrollado una extensa carrera con el grupo Cooper , con el que ha editado un extensa discografía en el sello Elephant Records y ha girado sin cesar durante un montón de años por toda la geografía peninsular . Otros proyectos en los que ha estado implicado son Radio Crash , Los Poppels , Libelula o Kurt Baker Combo . Es ademas el alma de la mítica Jam Session de El Gran Café y durante muchos años produjo varios grupos en su estudio Feedback

JUANCHO LÓPEZ es seguramente el músico más activo en la historia de la ciudad . Ha publicado unos 15 LPs y ha girado por medio mundo ( USA , Japón , China , practicamente toda Europa ….) junto a artistas de la talla de Paul Collins , Kurt Baker Combo , Kent Steedman , Peralta ,The Bright , The Crepitos , Bummer , The Salamanders o The Thunderbolts . Cabe además destacar su faceta como manager y promotor , con la que ha traido multitud de atrtistas nacionales e internacionales.

ANTONIO ASTRAY es un reputado musico coruñes afincado en Madrid y ha formado parte de un montón de bandas en su dilatada carrera : Evil Girls & the Malvados , Booguibum , Bummer , Los Eskizos , y Los Impasibles . Guitarrista y cantante con una larga trayectoria en estudio y en directo . Es además un reputado productor y lleva el sonido de la prestigiosa sala Gruta 77 de Madrid

Los tres forman SUPERHEROES DE BARRIO , banda con la que en el escenario post-pandémico que nos toca vivir en el verano del 2020 van a girar interpretando clásicos del pop-rock patrio que han sido la banda sonora de todas nuestras vidas : Burning , Tequila , Los Secretos , Ilegales , Nacha Pop ,Los Enemigos , Pistones , 091 , Loquillo y los Trogloditas …. la calidad y la diversión están garantizadas

Pablo Solo nace de las cenizas de The Puzzles, una de las mejores bandas formadas en Cantabria, mezclando rhytm&blues con pop, beat y rock&roll 50s/60s como pocos han sido capaces. En 2018, Pablo construye con sus propias manos un estudio en casa y comienza a componer y grabar temas tocando todos los instrumentos y voces en los que sin buscar un camino claro, pasea por el R&B más atemporal, el easy Listening con tintes psicodélicos o las melodías pop & roll rebosantes de añoranza.

En directo tiene una propuesta peculiar y personal, solo tocando guitarra y cantando, mientras aporrea con ardor la batería con los pies, todo al estilo one-man band.

Rising Talks sábado 19 de septiembre

RISING STALKS es una banda cántabra de reggae formada en 2017. En 2019 se complementa la formación con la inclusión de la sección de vientos: Rising stalks somos:
⦁ Gema Antolín (voz)
⦁ Manuel Arrarte “Manas” (voz)
⦁ Jose Manuel Talavera (baterista)
⦁ Roberto Carlos Yunquera “Chaky” (bajista)
⦁ David Díaz (guitarrista)
⦁ Fidel Díaz (teclista)
⦁ Pedro Moroño (trombonista)
⦁ Luis López de arroyabe (saxofonista y flautista)

Dentro de este género musical, (reggae), nos intentamos acercar a su vertiente más roots, para sacar el máximo partido a este genero, intentando siempre poner nuestro sello personal. En el mes de Marzo de 2020 terminamos la grabación de una maqueta auto producida que incluye 5 de nuestros temas y que se puede escuchar en spotify, youtube, itunes…Con la ilusión de seguir adelante, evolucionando, dando conciertos siempre que sea posible, esperamos con ilusión la grabación de un disco en el estudio Lone Ark Muzik Studio de Roberto Sánchez.

Extraño Veneno viernes 25 de septiembre

Extraño Veneno es un grupo de Cumbia / Rumba / Rock&Roll nacido en Córdoba (Argentina) y madurado en las calles y escenarios de gran parte de la geografía española. Mezclando ritmos, sin atarse a ningún estilo, Extraño Veneno lleva a el espectador hacia la risa y el baile, o a rincones que recuerdan a la esencia de la canción de autor.

Su primer trabajo discográfico llega en 2016 con “Extasis Popular”, un EP de 5 canciones originales que obtiene una gran acogida tras la venta de más de 1000 copias, y que va acompañado de la gira #ArribaLasManostour. Con más de 60 conciertos junto a la banda al completo y combinado con versiones de muy variados estilos, conjugan un directo muy enérgico y original. 

Tras la publicación de varios video-singles como Cabecita locaPuta Vida ft El Jose ó Solita Conmigo ft Té Canela, en 2018 lanzan su segundo trabajo «VAM!» acompañado del videoclip «Reina de mi soledad«. Un nuevo EP con 5 nuevos cortes que por primera vez les lleva a cruzar el charco para presentarlo entre enero y marzo de 2019 en Argentina.

La gira de #VAM!, que ya acumula más de 100 conciertos, continuará hasta finales de este 2019, momento en el que el grupo comenzará a trabajar en su tercer álbum de estudio.

Pedro Martínez / Chebu sábado 26 de septiembre

Diez años después de su formación como banda, Chebú sigue evolucionando y da un nuevo giro a sus composiciones. Siempre en torno a la voz de Zhenya Popova, un acercamiento al rock, incluso al grunge de los 90, da forma al nuevo material de la banda que conserva los momentos de intimidad musical con temas contundentes liderados por la fuerza y delicadeza de la voz como protagonista. Jazz, folk americano y pop, tiñen su repertorio potenciado por letras en español junto a textos en inglés y ruso.

Formación:
Zhenya Popova, voz
Nahúm Cobo, piano y guitarra
Charly Pérez, batería y percusión
Dani Simons, bajo
Iván Velasco, guitarra

Discografía:
Confusión en tu casa (2012)
Furor Poeticus (2014)
Desorden en equilibrio (2019)

Sweet Daddy Ray / Dako Deja Vú sábado 3 octubre

SDR ACOUSTIC BAND es una banda de Cantabria, España, formada en Santander por dos cántabros, un norteamericano de Detroit y un berciano. De un estilo de música ‘Post-Millenium Americántabra’, es decir, de Folk-Rock-Country-Americana hecha en Cantabria, se desarrolla su carrera actual en esta región.
Actualmente, la banda se dispone a ofrecer directos acústicos por la región tanto en formato de dúo, trío como de cuarteto (batería), o quinteto (con percusión y violín según las condiciones). No solo destacarán los temas de sus tres CDs editados: Home From The Sea, Second Base y Preaching in the Wilderness, sino también abarcarán su amplio ‘jukebox’ de versiones clásicas de la historia de la música Folk ‘Americana’ y Country de raíces cantada en inglés y en castellano.

Balbino Iglesias – guitarra y voz
Scott Bango – guitarra y voz
Fran Díaz –bajo eléctrico
Santi Buil – batería/ percusión

Dako Déjà Vu es el proyecto musical más personal e intimista del autor Dako (Borja Gutiérrez Gago, Santander el 3 de noviembre de 1973). En 2012 se editó su ópera prima, «From a Cellar Door» y en 2016 le siguió «Whispered Parzensko».

Su música y estilo vienen influenciados por diversas fuentes, desde las baladas de rock and roll de los años 50 o la psicodelia y el folk de los 60s/70s a sonidos más contemporáneos como el alt-county o el southern gothic, creando una atmósfera sonora, donde su lírica nos evoca la iconografía de su pasión por el cine de autor, en especial de directores como los Coen o David Lynch.

Actualmente el proyecto está formado por Dako (voz, flauta, piano, guitarra & armónica), Weiss (bajo, contrabajo) y Víctor M. Anta (guitarra solista)

Share This