Nick Waterhouse presenta su álbum homónimo este jueves 31 en Escenario Santander

«Nick Waterhouse» es el cuarto álbum del artista californiano

Con entradas agotadas en importantes salas de Madrid y Barcelona como la But y Apolo (respectivamente) y ejerciendo como cabeza de cartel en el Funastic Dracula Carnival de Benidorm, Nick Waterhouse abre esta tanda de conciertos el día 31 de octubre sobre la tarima del Escenario Santander, en la que presentará su álbum homónimo (el cuarto de su discografía) publicado en marzo.

«Nick Waterhouse» ha cosechado muy buenas críticas, entre las que destaca la del prestigioso portal web americano «Allmusic», que le otorgó 4 estrellas sobre 5 y lo definió como «un conjunto de canciones enérgicas y poco educadas, que proporcionan emociones duraderas, a menudo transmitidas en un estado agitado que lleva a Waterhouse a mostrar sus dientes como nunca antes.»

Jueves 31 de octubre de 2019

HORARIOS

Apertura 21:00 horas

The Roves 21:30 horas

Nick Waterhouse 22:20 horas

Entradas ya a la venta en www.escenariosantander.es

 

The Roves: Un telonero de lujo

Este álbum ha sido grabado en los estudios de Electro-Vox Recorders de Los Ángeles y coproducido por el propio Nick Waterhouse y Paul Butler, conocido por producir el primer álbum de Michael Kiwanuka «Home Again». Además, este álbum destaca por contar con unas colaboraciones de lujo, unos músicos ligados a grandes bandas internacionales, entre los que destacan el cantante y guitarrista Bart Davenport, el percusionista Andres Renteria (Flying Lotus, Father John Misty), el flautista Ricky Washington (padre de Kamasi Washington) y los saxofonistas Paula Henderson (Gogol Bordello) y Mando Dorame (JD MCPherson).

La acertada reivisión que Nick hace con este álbum al R&B de los 50 y 60, viene perfectamente complementada por la banda que actuará de telonero del californiano, The Roves, un cuarteto británico de pop muy influenciado por bandas clave de la «British Invasion» de los 60 como The Turtles o The Monkeys. Hasta la fecha, han publicado dos álbumes, su debut homónimo en 2018 y «All Those Freaks», que salió en abril de este año 2019.

 

«Nick Waterhouse»: Una síntesis entre lo clásico y lo moderno

Nick Waterhouse comenzó a aficionarse a estos sonidos ligados al rock and roll más clásico en sus años de instituto, donde formó su primera banda, The Intelligista. Años más tarde y tras haber trabajado en una tienda de discos de San Francisco, lanzó su primer sencillo con claros tintes rythm and blues, «Some Place», caldo de cultivo para definir su estilo en su primer EP de 5 canciones, «Is That Clear» (2011) que precedería a su LP debut, «Time´s All Gone» (2012). «Holly» (2014) y «Never Twice» (2016) completan una trilogía que, según Vogue, ha sido calificada como «el segundo advenimiento del soul». Nick alcanzó la cima de su popularidad en 2017 cuando el dúo francés de música electrónica Ofenbach versionó su tema «Katchi», que se convirtió en un hit a escala mundial, situando al californiano en el mapa. Seguramente podremos disfrutar de algunos de estos temas pertenecientes a sus anteriores trabajos el día 31 de octubre en Escenario Santander.

No obstante, «Nick Waterhouse», el disco que viene a presentar, es su trabajo más sólido y cohesionado, con sonidos amenos y pegadizos de corte cincuentero pero que suenan increiblemente modernos y actuales, todo ello gracias a la rúbrica del cantautor californiano que, impulsada por una magnífica producción y la gran calidad de sus intérpretes, firma su obra de maduración y su climax creativo hasta el momento.

 

Share This